Consiste en un conjunto de técnicas manuales que se realizan con el objetivo de tratar las enfermedades físicas, emocionales y las espirituales. (1)
En el Anáhuac crearon los sistemas de masaje, y estos han sido un recurso natural muy efectivo para tratar el dolor, y
con el paso del tiempo han ido evolucionando junto con la sociedad, adaptándose a las formas culturales de los pueblos.
Clasificación de los
Masajes.
Al existir diferentes técnicas tan amplias y variadas, pueden agruparse por sus objetivos, para tratar el físico, el alma y el espiritual o energético, aunque todos buscan devolver el equilibrio al cuerpo, el alma y el espíritu.
Al estar basado en la Cosmovisión y en el Universo de la Anáhuac, el diagnóstico y el tratamiento para el malestar se obtenía de ésta forma:
Diagnóstico:
Junto con los síntomas que el paciente manifieste, el médico utiliza sus sentidos como la vista, tacto, oído y su intuición para encontrar en el paciente las zonas físicas, emocionales y espirituales que necesitan terapia, con esto se logratener un diagnóstico y un tratamiento muy eficaz.
Tratamiento:
Técnicas y cadenas de movimientos que lograban influir en las lesiones de tejidos blandos que eran causadas por diversos traumas como las contusiones, los desgarres, esguinces y diversos espasmos musculares. Estos podían llegar a ser ocasionados por cercos energéticos o acumulaciones de frío y de calor.
Tipos de
Masajes Mexicanos.
Al relacionarse con su etnia, pueden ser de ésta manera:
Maya.
Otomí.
Nahua.
Zapoteco.
Purépecha.
Wirrarika.
Algunas de las cosas que estos masajes tienen en común, es que estos te transportan a un estado de relajación absoluta, desbloquean ciertas tensiones energéticas y ayudan a mejorar la flexibilidad y elasticidad en los músculos.
(1) Martrat Hugué, Maria, El Masaje tradicional Mexicano, para limpiar y desintoxicar, https://www.enbuenasmanos.com/el-masaje-tradicional-mexicano