Saltar al contenido

Danza

Precuahutémica

Las danzas precuahutémicas eran consideradas una ciencia matemática y astronómica, estas danzas representaban el movimiento del universo o el inicio de las cosechas y la siembra, además de representar los diferentes movimientos de los animales. La danza es toda una ciencia del cuerpo y la mente (1).

Estas danzas sobrevivieron gracias a que sus nombres fueron cambiados, para que los sacerdotes no los reprimieran, un ejemplo es la danza de la Guadalupana, la cual originalmente era dirigido a Tonantzin Coatlicue, la madre tierra, y esta ha sido transmitida de generación en generación.

¿Cuál era la importancia de la Danza Precuahutémica?

Para los Guerreros Toltecas de la antigua Anáhuac era imprescindible poder ejecutar a la perfección cada uno de los pasos de todas las Danzas. Esto se debía a que la Danza Cósmica Anahuáca ofrecía a cada danzante la oportunidad de estar en armonía con todo lo que existía en el universo. Específicamente con la tierra, la lluvia, el aire y el sol.

¿Qué beneficios ofrece la Danza?

El aprender y practicar la Danza Precuahutémica hasta poder dominarla, cada individuo fortalecía su capacidad de observación, centraba su atención, aumentaba su coordinación con los demás, su habilidad psicomotríz mejoraba, lograba un mejor control de sus movimientos. Su inteligencia, su disciplina y su firmeza de carácter eran forjados de esta manera, es decir quien practica la Danza Cósmica fortalece su aptitud de autodominio(2).

(1) Chávez Ignacio Adrián, La danza cósmica Anahuaca en Iztapalapa, ACADEMIA. https://www.academia.edu/30246549/La_danza_c%C3%B3smica_Anahuaca_en_Iztapalapa (página 6)

(2) Chávez Ignacio Adrián, La danza cósmica Anahuaca en Iztapalapa, ACADEMIA. https://www.academia.edu/30246549/La_danza_c%C3%B3smica_Anahuaca_en_Iztapalapa (página 7)