Saltar al contenido

Principios de Comportamiento en la

Cultura del Anáhuac

¿Bajo qué principios era regida la

Antigua Cultura del Anáhuac?

Los valores y principios más importantes por los cuales se regía la Anáhuac y sus pueblos han sido: la comunidad, la familia, el servicio, la solidaridad, la palabra y la amistad. Además en la Anáhuac su desarrollo y expansión no fue centrado en la guerra. Este hecho sorprende y es casi único en la historia de la humanidad, todo esto fue posible al educar a sus niños a lo largo de los años.

Las batallas en este periodo fueron simbólicas, el guerrero tolteca tenia una lucha constante consigo mismo, el campo de batalla era en su corazón y sus armas eran la “Flor y canto”. Esta guerra representaba simbolicamente un camino para elevar los valores y el espíritu.

Estas normas de vida y principios para la convivencia eran las mismas tanto para los tlatoanis hasta para los niños. Conceptos tales como la solidaridad, la justicia y una rectitud en el comportamiento humano, servir a la comunidad, la familia, emparejarse, mandar obedeciendo, tequio, gozona, guelaguetza, fajina, mayordomía, compadrazgo, suprema autoridad, respeto y obediencia.

¿Qué principios siguen prevaleciendo en la

Actualidad?

Aún en nuestros días han quedado grabados los valores y principios de ser un ciudadano y la responsabilidad de tener y proveer a una familia, de las responsabilidades que se tiene con el calpulli y la familia extensa, ademas de la comunidad y con la sociedad en general.

Otros principios son el respeto y la obediencia a la autoridad, además del mandar obedeciendo, que es considerado un arte del Anáhuac. Nada de esto se ha perdido y han quedado en nosotros.

Marín Guillermo, 2009. LOS CINCO ELEMENTOS CULTURALES QUE IDENTIFICAN A LA CIVILIZACIÒN DEL ANÁHUAC. http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/MEXICO-Civilizacion-Los5elementosdelacivilizacionAnahuac-G.Marin2009_8584.pdf